¡¿Viva Cataluña!?
Un Problema Potencial para España
La insatisfacción en Cataluña con respecto a España está creciendo. Un artículo de El País habla sobre un debate de “España plural, Cataluña plural”. Solchaga, la fuente principal del artículo, atribuyó el deseo de Cataluña a la economía, pero él notó que Cataluña no puede dejar España bajo la Constitución de hoy. No estoy de acuerdo con la posición de Solchaga, porque creo que Solchaga exagera las consecuencias de la independencia de Cataluña y no entiende bien la ley democrática. También, en mi concepto el debate hace más mal que bien a la situación.
![]() |
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Localización_de_Cataluña.svg |
El Resumen
En primer lugar, el artículo fue titulado “Solchaga: No es posible una independencia de Cataluña que no sea traumática”. El autor no toma una posición en el debate, sino que da las opiniones de otros. En la primera parte, se considera un discurso de Carlos Solchaga, quien es el exministro de Economía y Hacienda. Solchaga dijo que la economía y otros factores empujó la discusión de la soberanía. Él no duda que Cataluña pueda crear un gobierno de un estado moderno. No obstante, según la constitución actual eso no es posible legalmente. Señala que el impacto de la independencia de Cataluña sería muy malo por el sistema financiero, los empresas en el país y las relaciones internacionales como la Unión Europea. Según el artículo, él cree que la secesión resultaría en Cataluña aparte de la UE e el euro. En pocas palabras, Solchaga piense que los costos de la secesión serían más que los beneficios.
Por otro lado, la segunda parte de este artículo cubre la discusión simpática a la independencia de Cataluña. Guillem López Casanovas no está de acuerdo con Solchaga en varios puntos. A diferencia de Solchaga, Casanovas considera que las personas de Cataluña tienen toda la información que ellos necesitan, y deben intentar medir el valor de la independencia. Por ejemplo, las personas de Cataluña quieren más autonomía financiera y menos tonterías. Por lo tanto, el final punto del artículo es que el secretario general de la Asociación de Periodista Europeos, un organizador de este debate, nota “‘un incremento de la distancia’ entre los dos conferenciantes”. Esta distancia refleja el desacuerdo en España y Cataluña.
Mi Análisis
Por mi parte, Solchaga es incorrecto en su evaluación legal. La legitimidad de la ley está basada en el consentimiento del gobernado. Quizá la Constitución de España diga que Cataluña no puede separarse de España, pero si el país es una democracia, entonces la acción del gobierno debe reflejar la voluntad de sus ciudadanos. El Parlamento de Cataluña aprobó la Declaración de la Soberanía con 85 votos a favor, 45 votos en contra y dos abstenciones. Además en una encuesta el 57% de los ciudadanos catalanes quieren su independencia de España. Claramente, por una democracia, Cataluña necesita gobernarse.
![]() |
http://www.llibertat.cat/2013/01/un-si-critic-de-la-cup-ae -i-dues-abstencions-a-la-declaracio-so-20594 |
Por la otra parte, me parece que si Cataluña deja España, la región sería solamente temporalmente desestabilizada. España lleva controlando Cataluña desde el siglo XVIII, y la disolución del estado sería chocante, pero no sería una catástrofe. Cataluña tiene una historia aparte de España y a veces los dos fueron separados. Por consiguiente, Cataluña puede construir un gobierno del estado moderno. Incluso Solchaga admitió eso. Mientras el poder político de España y Cataluña es más que Cataluña solo, es probable que la comunidad internacional aceptaría el estado de Cataluña. Eso es verdad porque la economía catalana es muy importante y la UE e el euro no pueden continuar sin este estado hipotético. Por ende, Cataluña puede separarse de España sin demasiado sufrimiento.
A la postre, no pienso que la situación termine en una guerra civil nueva, pero no quiero decir que el debate es insignificante. No sé si ellos se separarán, pero es posible. No obstante, en mi opinión la situación actual es peor que cualquier acción. Mientras España es entre la unidad y la separación, su recuperación económica es más lenta que necesaria debido a la incertidumbre. La situación crea muchos problemas, y ellos necesitan resolverla pronto a impedir los efectos negativos.
En Conclusión
Resumiendo, la situación es preocupante. Según el artículo, el problema financiero se causa la discusión de la soberanía. También, Solchaga dijo que la secesión es ilegal y la economía sería peor que hoy. No estoy de acuerdo con el punto sobre la legalidad porque España es una democracia. El estado fue establecido por los ciudadanos y debe trabajar por su voluntad. Además, Solchaga exagera la trauma de la independencia de Cataluña. Cataluña uniría la Unión Europa e el euro a su debido tiempo. Mi punto final es que esta disensión en España es mala. No sé si Cataluña debe separarse de España. Eso es un asunto por la gente de Cataluña. Pero, si ellos lo hacen, creo que ellos tienen el derecho, y la acción no sería el fin del mundo.
Las Preguntas
1. ¿Qué es más importante: la unidad de España o la democracia catalana? 2. ¿Si España disuelve en dos o más países que tipo de gobierno serían? Por ejemplo ¿sería un rey de Cataluña o solo el Parlamento de Cataluña? 3. ¿Piense que Cataluña debe quedarse o separarse?
El enlace: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/13/catalunya/1392299475_144807.html
No creo que Cataluña debe separarse de España. Creo que en lugar de ello deberían alentarse a las diferencias regionales sin separación. Por ejemplo en Francia, cada región es muy diferente. Las diferencias regionales se anima porque una población diversa es una interesante población. Sin fomentar las diferencias regionales se encargará la globalización, y las culturas se perderán. Sin embargo, es posible promover las diferencias culturales locales, sin un movimiento separatista.
ReplyDeleteCreo que la democracia de Cataluña es más importante, por lo tanto Cataluña debe separar. Catalanes tienen un idioma distinto, bandera, cultura y historia y según a los ideales democráticos deben tener el derecho a decidir por sí mismos lo que quieren. Además, es importante recordar que un gran porcentaje de personas que participan en las encuestas sobre la independencia son inmigrantes o origen no catalán, por lo tanto no sienten una conexión genuina con la lengua catalana o la cultura.
ReplyDelete