La Política Exterior Siempre Cambiante de España:
Las Razones por la que España Necesita un Consenso
Siempre que hay elecciones en España, su política exterior cambia. Por lo tanto, la política exterior española ha sido criticada por una falta de una planificación a largo plazo. Estoy de acuerdo con el autor de este editorial que una buena política exterior tiene una congruencia a través de todos los regímenes. En mi opinión, esto es verdad por tres razones: primero, sin congruencia española, otros países no saben si España mantendrá sus tratados y sus acuerdos de buena fe. Además, esto ayuda a negociar la postura española a largo plazo en la Unión Europea y en las relaciones internacionales generales. La tercera razón es que con la congruencia uno puede discernir los aspectos exitosos de un proyecto.
El Resumen
Este artículo de El País habla de la política exterior española y la necesidad por una revisión. España perdió su consenso en política exterior en la última década. Un documento del Instituto Elcano que fue preparado por los expertos de todo el espectro político concluye con la demanda por el consenso renovado. Como consecuencia de esta crisis, la confianza de los ciudadanos españoles cayó.
Sin embargo, la situación no es toda mala. Hace un mes dos ex-ministros de Exteriores y el ministro de Exterior actual presentaron un informe con respecto a un cambio metodológico con el objetivo de recuperar el consenso. Ellos propusieron una búsqueda por el mínimo común denominador que se permite por el acuerdo. Un ejemplo práctico es que una nueva ley en el Senado ayudaría a fomentar la planificación a largo plazo.
A continuación, el autor reclamó que la buena política exterior es constante incluso cuando el gobierno cambia, y yo analizaré esta afirmación en un momento. En cambio, esta estabilidad es el reto frente a cualquier ministro de exterior, y él dio varios ejemplos de los temas que España necesita examinar. Por ejemplo, hay una necesidad para mejorar la integración del Parlamento y las instituciones como las comunidades autónomas. También, España tiene que clarificar la postura exterior y europea y su posición en la justicia internacional.
En conclusión, según este editorial, la influencia de España en la comunidad internacional ha sufrido debido a una falta de la continuidad estratégica abarracando varios gobiernos. El informe del Instituto Elcano es más que académico. Este informe relaciona a una necesidad española para recuperar su influencia perdida en el sistema internacional y especialmente en los tribunales: europeo e internacional. Eso puede ocurrir sólo si hay una continuidad en la política exterior a pesar del crecimiento en la polarización y la exclusión.
Mi Análisis
![]() |
De cualquier modo estoy de acuerdo con el autor que una buena política exterior no cambia. Sin embargo, él dio por hecho que esto es el caso, y así quiero analizar los beneficios de la congruencia en política exterior. Primero, la congruencia permite una confianza entre varios países por esperar los acciones en el futuro. Por ejemplo, se imagina la posición de un país como los Estados Unidos. Si los EE.UU quieren negociar un tratado con España, entonces necesitan tener alguna fe que España hará lo que promete. Por otra parte, si la política exterior española cambia constantemente, es difícil trabajar con ella porque hay poca confianza. A título de ejemplo concreto, según el índice del Instituto Elcano, desde 2005 hasta 2012 la IEGP, que es una medida de la influencia de un país, de los EE.UU. y de la Unión Europea aumenta por aproximadamente 300 puntos (desde 771,7 a 1012,3 y 763,1 a 1088,3 respectivamente). Por otro lado, España sólo aumenta por 100 puntos (desde 68 a 162,8). Esto significa que el crecimiento de España en los términos absolutos fue menos que el crecimiento de los EE.UU., la UE y otros países de Europa como Alemania, Reino Unido y Francia. También, la IEGP de España es menos que otros países de Europa. Creo que este resultado está en una parte la economía mala y en una parte la política exterior inconsistente. Eso es un punto de vista que comparto con el autor.
Además, un consenso y un punto de vista consistente ayudan lograr cualquier meta. Es muy probable que España tenga éxito cuando hay un enfoque, porque ellos no están trabajando contra las metas de sus predecesores. La situación en Israel es la misma porque las políticas con respecto a Palestina cambia cada pocos años, y no hay ningún final a la vista. De esta manera, recientemente, la política exterior en España significativamente cambió cuando el Partido Socialista Obrero Español ganó las elecciones generales en 2004 y retiró las tropas de Irak.
Entonces, este partido perdió al Partido Popular y Rajoy. El punto es que cuando España lucha contra sí misma, su eficacia sufre.
![]() |
Las últimas tropas españolas en Irak |
En un sentido similar, por usar una política exterior constante España puede discernir qué es un éxito y qué es un fracaso. Si el país cambia cada cuatro años, no puede discernir las políticas exitosas con la exactitud. Creo que con la polarización política en España, este punto es muy importante. Ellos necesitan obtener los hechos sobre la utilidad de cada política sin la interrupción del cambio. En muchos casos la mejor opción es hacer los cambios pequeños y mira los efectos. Ellos no pueden hacerlo bien con los cambios fundamentales, y por lo tanto, una política exterior que es estable es buena.
En Conclusión
Las Preguntas
Preguntas: 1. ¿Usted piensa que el consenso debe ser la fundación de una política exterior o cree que una diversidad de los puntos de vista es mejor? 2. Si ellos pueden alcanzar un mínimo común denominador, ¿con qué frecuencia deben evaluarlo? 3. En su país ¿cuán importante es la política exterior en las elecciones generales con respecto a otros temas?