Thursday, April 24, 2014

La Nube Negra con un Resquicio de Esperanza:
Podemos Usar la Nube para Luchar el Cambio Climático

Muchas veces, el asunto de la energía renovable trae unas acusaciones que algunos no están haciendo su parte por el medio ambiente. Este artículo no es diferente, sin embargo es muy interesante puesto que el tema cubre un aspecto que es escaso: la contaminación debido al Internet y la nube. En mi opinión, el Internet ofrece muchos más beneficios por el medio ambiente que el costo de la contaminación. Esto es verdad, especialmente, porque unas empresas tecnológicas como Apple y Facebook avanzan el nivel de la energía renovable en sus industrias. Además, la información del Internet ayuda para ampliar la preocupación y difundir unas soluciones. Todas estas medidas son necesarias para luchar los retos de cara al medio ambiente.


El Resumen



Las tecnologías digitales, por ejemplo la nube, no son tan inofensivas como pensamos. El artículo señala la escala de la energía que es necesaria para alimentar nuestros servicios de la red. Es en igual medida a la energía que es usada por una flota de Boeings 747. Los conjuntos de servidores consumen esta electricidad en proporción con la cantidad de datos que un servicio necesita almacenar. Además, el número del usuario está creciendo muy rápidamente, por consiguiente en cinco años habrá un 60% más de usuarios. En comparación, la nube usa tanta energía como el sexto país más grande y está creciendo. El problema con el uso de esta energía es su fuente. En muchos casos, la electricidad proviene de los combustibles fósiles. Estos combustibles fósiles contaminan el medio ambiente y particularmente el aire. De esta manera, hay una tendencia por la nube digital a crear una nube negra y física. Como consecuencia, la nube posa muchos problemas por los ambientalistas.
¿Que es la nube?
La segunda parte de este artículo habla sobre unos casos específicos, y algunos son buenos, pero otros son malos. La información es basada en un informe de Greenpeace que evaluó las fuentes de los 19 líderes del Internet. Sin embargo, sólo cinco empresas exclusivamente han usado la energía que es renovable. En resumen, Apple y Facebook trabajaron duro a ser verde. Por ejemplo, Apple va a usar la energía geotérmica y solar en sus centros de datos. Por otro lado, Facebook usa los aerogeneradores, y tiene que comprar muchos aerogeneradores para alimentar sus centros. Sin embargo, otra red social, Twitter, no posee cualquier centro, y por consiguiente no es abierta sobre la fuente de su electricidad. Amazon es la empresa más problemática del informe. Según el artículo, la mayoría de su energía no es renovable, pero el problema principal es que ellos proveen muchos servidores que otras empresas usan. En conclusión, la situación actual es variada. Hay unas empresas muy buenas, pero otras son muy negativas para el medio ambiente.


Mi Análisis


En mi opinión, hace cinco años, fue dudoso que los costos del Internet tuviesen más peso que los beneficios, pero hoy y en el futuro pienso que un mundo sin Internet no puede ser imaginado y esto es bueno. Creo que el Internet es necesario a un medio ambiente sano por dos razones: 1. el Internet difunde la preocupación ambiental y mucha gente pueden aprender sobre el tema y unas soluciones y 2. muchas empresas están avanzando el mercado de la energía renovable y privada. El Internet provee una manera de incitar los cambios necesarios para lograr un sistema de la energía renovable. Si se puede cambiar la opinión del público, se puede cambiar el mundo. Además, las empresas que permiten la comunicación en las redes sociales ayudan a compensar los costos de su electricidad.
Un ejemplo de un sitio web activisto ambiental.
El primer reto de los ambientalistas fue que hubo una falta de la preocupación personal en la población en general. Hace una década, al público en general no le preocupó el cambio climático. Desde entonces, ha habido muchos movimientos del conocimiento del cambio climático, y estos son más importantes que los daños de la nube. Por consiguiente, el Internet ha sido fundamental para cambiar la opinión del público. Puedo explicar este fenómeno: las redes sociales son muy poderosas para difundir las ideas. Por ejemplo, millones de personas pueden ver un video de YouTube en una poca cantidad de tiempo. El video va de una persona a otra persona hasta hay mucha gente que sabe sobre este tema. Una vez que a la gente le preocupe el cambio climático, ellos tendrán que aprender sobre las soluciones. Este poder puede muy útil por la protección del medio ambiente. Sí, hay un costo al medio ambiente en la forma de la contaminación del combustible fósil que es necesario difundir esta información, no obstante la compensación que es requerida de cada persona es muy poca. Eventualmente, bastante gente se darán cuenta del problema es grave e importante. De esta manera, el Internet da a los ambientalistas una manera para ayudar.
 Sin embargo, los efectos de las empresas puede ser físicos y directos. Pienso que estas empresas, por ejemplo Facebook y Apple, pueden compensar casi todos los costos de su uso de energía con la utilización de las fuentes de energía renovable. Es muy bueno que ellos quieran cambiar el mercado de la energía. Ellos son un ejemplo por otras industrias que están considerando convertirse. En consecuencia, creo que la mayoría de las empresas que son más grandes benefician el medio ambiente. Ellos ayudan de la manera que describí anteriormente así como por crear un ejemplo y para compensar su costo.

En Conclusión


Mientras hay unos costos de la nube, algunas empresas y mucha gente están luchando en contra la idea que la nube es dañina para el medio ambiente. Se puede usar el Internet para cambiar las creencias y las acciones de muchas personas. Por consiguiente, no creo que la nube sea un problema porque nosotros compensamos por los costos y aprovechamos los beneficios.

Las Preguntas

  1. ¿Está de acuerdo que los beneficios de la nube y el Internet superan el precio con respecto al medio ambiente?
  2. ¿Hay otros usos del Internet que son más importante para el medio ambiente y el aire limpio que ellos en los párrafos anteriores?
  3. ¿Está más propenso a usar una empresa que usa la energía renovable?


Tuesday, April 22, 2014

Mi experiencia en Somos Familia

Mi tiempo en Somos Familia ha sido interesante, gratificante y un poco espantoso cuando tengo que hablar. Me gustan la experiencia y el sentimiento de seguridad en mi clase de español. La razón por mi interés y el significado de mi experiencia puede ser resumida con una historia de la primera vez que visité a mi “abuela”.
Era un lunes después de una nevada y llegamos tarde. Sin embargo, nuestra abuela adoptiva nos abrió su casa y mi amiga y yo hablamos con ella por dos horas. Aprendimos sobre su vida antes de venir a los Estados Unidos. Ella nos dijo sobre su familia en el sur de los EE. UU. y su vida en América Central. También, hablamos de las características de nuestras vidas en común, por ejemplo su tiempo en Texas y mi juventud en Texas o mi viaje al El Salvador. Yo salí de su casa con una apreciación renovada por mi vida y las luchas de inmigración a un país que habla otra lengua. También, espero que nosotros le ayudemos a sentir como unos jóvenes cuidan sobre ella.

En mi opinión, los mayores tienen muchas experiencias que pueden ayudar a aquellos que estén dispuestos a escuchar. Además, podemos darles un sentimiento de contribución y utilidad. Cada vez que los visitos, yo mejoro mi habilidad de entender unos acentos diferentes, por ejemplo los acentos guatemaltecos y salvadoreños así como otras partes del mundo. Estas razones son las más importantes de mi elección de Somos Familia porque las personas mayores me ayudan en mi clase de español y en mi vida generalmente.

Thursday, March 20, 2014

La Política Exterior Siempre Cambiante de España:
Las Razones por la que España Necesita un Consenso

Siempre que hay elecciones en España, su política exterior cambia. Por lo tanto, la política exterior española ha sido criticada por una falta de una planificación a largo plazo. Estoy de acuerdo con el autor de este editorial que una buena política exterior tiene una congruencia a través de todos los regímenes. En mi opinión, esto es verdad por tres razones: primero, sin congruencia española, otros países no saben si España mantendrá sus tratados y sus acuerdos de buena fe. Además, esto ayuda a negociar la postura española a largo plazo en la Unión Europea y en las relaciones internacionales generales. La tercera razón es que con la congruencia uno puede discernir los aspectos exitosos de un proyecto.

El Resumen


Este artículo de El País habla de la política exterior española y la necesidad por una revisión. España perdió su consenso en política exterior en la última década. Un documento del Instituto Elcano que fue preparado por los expertos de todo el espectro político concluye con la demanda por el consenso renovado. Como consecuencia de esta crisis, la confianza de los ciudadanos españoles cayó. 
Sin embargo, la situación no es toda mala. Hace un mes dos ex-ministros de Exteriores y el ministro de Exterior actual presentaron un informe con respecto a un cambio metodológico con el objetivo de recuperar el consenso. Ellos propusieron una búsqueda por el mínimo común denominador que se permite por el acuerdo. Un ejemplo práctico es que una nueva ley en el Senado ayudaría a fomentar la planificación a largo plazo. 
A continuación, el autor reclamó que la buena política exterior es constante incluso cuando el gobierno cambia, y yo analizaré esta afirmación en un momento. En cambio, esta estabilidad es el reto frente a cualquier ministro de exterior, y él dio varios ejemplos de los temas que España necesita examinar. Por ejemplo, hay una necesidad para mejorar la integración del Parlamento y las instituciones como las comunidades autónomas. También, España tiene que clarificar la postura exterior y europea y su posición en la justicia internacional. 
En conclusión, según este editorial, la influencia de España en la comunidad internacional ha sufrido debido a una falta de la continuidad estratégica abarracando varios gobiernos. El informe del Instituto Elcano es más que académico. Este informe relaciona a una necesidad española para recuperar su influencia perdida en el sistema internacional y especialmente en los tribunales: europeo e internacional. Eso puede ocurrir sólo si hay una continuidad en la política exterior a pesar del crecimiento en la polarización y la exclusión.


Mi Análisis


índice elcano de presencia global
De cualquier modo estoy de acuerdo con el autor que una buena política exterior no cambia. Sin embargo, él dio por hecho que esto es el caso, y así quiero analizar los beneficios de la congruencia en política exterior. Primero, la congruencia permite una confianza entre varios países por esperar los acciones en el futuro. Por ejemplo, se imagina la posición de un país como los Estados Unidos. Si los EE.UU quieren negociar un tratado con España, entonces necesitan tener alguna fe que España hará lo que promete. Por otra parte, si la política exterior española cambia constantemente, es difícil trabajar con ella porque hay poca confianza. A título de ejemplo concreto, según el índice del Instituto Elcano, desde 2005 hasta 2012 la IEGP, que es una medida de la influencia de un país, de los EE.UU. y de la Unión Europea aumenta por aproximadamente 300 puntos (desde 771,7 a 1012,3 y 763,1 a 1088,3 respectivamente). Por otro lado, España sólo aumenta por 100 puntos (desde 68 a 162,8). Esto significa que el crecimiento de España en los términos absolutos fue menos que el crecimiento de los EE.UU., la UE y otros países de Europa como Alemania, Reino Unido y Francia. También, la IEGP de España es menos que otros países de Europa. Creo que este resultado está en una parte la economía mala y en una parte la política exterior inconsistente. Eso es un punto de vista que comparto con el autor.

Además, un consenso y un punto de vista consistente ayudan lograr cualquier meta. Es muy probable que España tenga éxito cuando hay un enfoque, porque ellos no están trabajando contra las metas de sus predecesores. La situación en Israel es la misma porque las políticas con respecto a Palestina cambia cada pocos años, y no hay ningún final a la vista. De esta manera, recientemente, la política exterior en España significativamente cambió cuando el Partido Socialista Obrero Español ganó las elecciones generales en 2004 y retiró las tropas de Irak.
Las últimas tropas españolas en Irak
Entonces, este partido perdió al Partido Popular y Rajoy. El punto es que cuando España lucha contra sí misma, su eficacia sufre.
En un sentido similar, por usar una política exterior constante España puede discernir qué es un éxito y qué es un fracaso. Si el país cambia cada cuatro años, no puede discernir las políticas exitosas con la exactitud. Creo que con la polarización política en España, este punto es muy importante. Ellos necesitan obtener los hechos sobre la utilidad de cada política sin la interrupción del cambio. En muchos casos la mejor opción es hacer los cambios pequeños y mira los efectos. Ellos no pueden hacerlo bien con los cambios fundamentales, y por lo tanto, una política exterior que es estable es buena.

En Conclusión


En fin, el autor del editorial es un crítico de la falta del consenso, porque las políticas cambian sin buena razón. Creo que una política exterior que está basada en el consenso y así es estable es buena por tres razones: la confianza, la eficacia y la evaluación. Hay otras razones y otros puntos de vista, pero en mi opinión yo hablo sobre las discusiones principales y España debe acordar una política consolidada.


Las Preguntas


Preguntas: 1. ¿Usted piensa que el consenso debe ser la fundación de una política exterior o cree que una diversidad de los puntos de vista es mejor? 2. Si ellos pueden alcanzar un mínimo común denominador, ¿con qué frecuencia deben evaluarlo? 3. En su país ¿cuán importante es la política exterior en las elecciones generales con respecto a otros temas?


Thursday, February 20, 2014

¡¿Viva Cataluña!? Un Problema Potencial para España

¡¿Viva Cataluña!?
Un Problema Potencial para España

La insatisfacción en Cataluña con respecto a España está creciendo. Un artículo de El País habla sobre un debate de “España plural, Cataluña plural”. Solchaga, la fuente principal del artículo, atribuyó el deseo de Cataluña a la economía, pero él notó que Cataluña no puede dejar España bajo la Constitución de hoy. No estoy de acuerdo con la posición de Solchaga, porque creo que Solchaga exagera las consecuencias de la independencia de Cataluña y no entiende bien la ley democrática. También, en mi concepto el debate hace más mal que bien a la situación. 

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Localización_de_Cataluña.svg


El Resumen


En primer lugar, el artículo fue titulado “Solchaga: No es posible una independencia de Cataluña que no sea traumática”. El autor no toma una posición en el debate, sino que da las opiniones de otros. En la primera parte, se considera un discurso de Carlos Solchaga, quien es el exministro de Economía y Hacienda. Solchaga dijo que la economía y otros factores empujó la discusión de la soberanía. Él no duda que Cataluña pueda crear un gobierno de un estado moderno. No obstante, según la constitución actual eso no es posible legalmente. Señala que el impacto de la independencia de Cataluña sería muy malo por el sistema financiero, los empresas en el país y las relaciones internacionales como la Unión Europea. Según el artículo, él cree que la secesión resultaría en Cataluña aparte de la UE e el euro. En pocas palabras, Solchaga piense que los costos de la secesión serían más que los beneficios. 
Por otro lado, la segunda parte de este artículo cubre la discusión simpática a la independencia de Cataluña. Guillem López Casanovas no está de acuerdo con Solchaga en varios puntos. A diferencia de Solchaga, Casanovas considera que las personas de Cataluña tienen toda la información que ellos necesitan, y deben intentar medir el valor de la independencia. Por ejemplo, las personas de Cataluña quieren más autonomía financiera y menos tonterías. Por lo tanto, el final punto del artículo es que el secretario general de la Asociación de Periodista Europeos, un organizador de este debate, nota “‘un incremento de la distancia’ entre los dos conferenciantes”. Esta distancia refleja el desacuerdo en España y Cataluña.


Mi Análisis


Por mi parte, Solchaga es incorrecto en su evaluación legal. La legitimidad de la ley está basada en el consentimiento del gobernado. Quizá la Constitución de España diga que Cataluña no puede separarse de España, pero si el país es una democracia, entonces la acción del gobierno debe reflejar la voluntad de sus ciudadanos. El Parlamento de Cataluña aprobó la Declaración de la Soberanía con 85 votos a favor, 45 votos en contra y dos abstenciones. Además en una encuesta el 57% de los ciudadanos catalanes quieren su independencia de España. Claramente, por una democracia, Cataluña necesita gobernarse.
http://www.llibertat.cat/2013/01/un-si-critic-de-la-cup-ae
-i-dues-abstencions-a-la-declaracio-so-20594

Por la otra parte, me parece que si Cataluña deja España, la región sería solamente temporalmente desestabilizada. España lleva controlando Cataluña desde el siglo XVIII, y la disolución del estado sería chocante, pero no sería una catástrofe. Cataluña tiene una historia aparte de España y a veces los dos fueron separados. Por consiguiente, Cataluña puede construir un gobierno del estado moderno. Incluso Solchaga admitió eso. Mientras el poder político de España y Cataluña es más que Cataluña solo, es probable que la comunidad internacional aceptaría el estado de Cataluña. Eso es verdad porque la economía catalana es muy importante y la UE e el euro no pueden continuar sin este estado hipotético. Por ende, Cataluña puede separarse de España sin demasiado sufrimiento.
A la postre, no pienso que la situación termine en una guerra civil nueva, pero no quiero decir que el debate es insignificante. No sé si ellos se separarán, pero es posible. No obstante, en mi opinión la situación actual es peor que cualquier acción. Mientras España es entre la unidad y la separación, su recuperación económica es más lenta que necesaria debido a la incertidumbre. La situación crea muchos problemas, y ellos necesitan resolverla pronto a impedir los efectos negativos.


En Conclusión


Resumiendo, la situación es preocupante. Según el artículo, el problema financiero se causa la discusión de la soberanía. También, Solchaga dijo que la secesión es ilegal y la economía sería peor que hoy. No estoy de acuerdo con el punto sobre la legalidad porque España es una democracia. El estado fue establecido por los ciudadanos y debe trabajar por su voluntad. Además, Solchaga exagera la trauma de la independencia de Cataluña. Cataluña uniría la Unión Europa e el euro a su debido tiempo. Mi punto final es que esta disensión en España es mala. No sé si Cataluña debe separarse de España. Eso es un asunto por la gente de Cataluña. Pero, si ellos lo hacen, creo que ellos tienen el derecho, y la acción no sería el fin del mundo.


Las Preguntas

1. ¿Qué es más importante: la unidad de España o la democracia catalana? 2. ¿Si España disuelve en dos o más países que tipo de gobierno serían? Por ejemplo ¿sería un rey de Cataluña o solo el Parlamento de Cataluña? 3. ¿Piense que Cataluña debe quedarse o separarse?


El enlace: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/13/catalunya/1392299475_144807.html