Los Hechos
El artículo
habla de la lucha de Miguel Herberg, un cineasta de España, en mostrar a la
población de Chile su documental. Al final él dejó de intentar e hizo un
demostración simbólica de enterrar su trabajo. Herberg hizo un documental
después del golpe de estado de Pinochet contra Allende en 1973. Él tenía
permiso de Pinochet para viajar y visitar dondequiera en el país y él tenía el
permiso del General Lagos para filmar los campos de concentración de Chacabuco
que era de hombres y el campo de Pisagua que era de mujeres. Cuando él quiso
filmar una nueva película sobre las vidas de los ex-prisioneros, tuvo el apoyo
de la televisión de Argentina. Sin embargo, las actuales personas y las
instituciones actuales no tienen interés en la película. Por ejemplo, él
intentó dar su trabajo y sus documentos a varias personas para la distribución
como a las autoridades chilenas, a Isabel Allende y al Museo de la Memoria.
El Plan de Herberg
![]() |
El lugar de entierro |
Cuando no recibió interés, Herberg anunció un plan. Porque ellos no apreciaban su
trabajo, él lo enterraría. Hay muchas respuestas al plan de Herberg. Herberg
dijo que esta reacción no era sobre que es importante, como la histórica
memoria, sino que esta reacción es sobre su acción. Algunas personas reclaman a
Herberg que no tiene la autoridad y su intención de enterrar los documentos
viola los derechos de propiedad intelectual. No obstante, Herberg niega esta
idea.
Mi opinión
Estoy
de acuerdo con Herberg. Creo que Herberg tiene el derecho a enterrar
simbólicamente su trabajo, porque es suyo propiedad. El derecho del
conocimiento publico no es más importante que el derecho a la propiedad
privada. Además Herberg quiere informar al pueblo chileno sobre su pasado, pero
no hay interés. Si la gente protesta contra el entierro de los documentos,
entonces Herberg no lo hará.
Cabe
notar que la acción de Herberg protege la información para las generaciones
futuras. Él no destruye la información, pero oculta su película a la
generaciones que no es la interesada. Por supuesto, el resultado no es todo.
También, uno debe considerar que al hacer esto él a aumentar la popularidad de
su información y perderla públicamente.
![]() |
"Ellos tiene la Fuerza pero no la Razón" |
¿Y usted?
En
pocas palabras, creo que Herberg tiene un buen punto. Si la gente de Chile ahora no
quiere la información y ellos no la aprecian. Él protegerá la información para
aquellos que la aprecien más tarde. ¿Usted está de acuerdo? ¿Cuál es más importante:
el derecho a la propiedad personal o el derecho publico a información? ¿Las
intenciones de Herberg justifica sus acciones? La información puede ser recuperada
en cualquier momento. El pueblo chileno solamente necesita querer la
información.